He decidido remasterizar uno de los tutoriales más vistos de la historia de este blog: Cómo crear vuestras propias tipografías digitales. Fue uno de los primeros tutos que hice y por el que me conoció muchísima gente. Así que me he visto en la total obligación de rehacer el post porque había algunas cosas que ya no funcionaban. Así que me he puesto mis cascos de centralita y os he preparado un vídeo donde os explico cómo crear vuestra tipografía digital.
Como podréis ver mi letra no es una maravilla, para nada, pero seguro que vosotros, con algo de práctica, lograréis digitalizar unas letras bonitas. Yo no me he puesto en serio, pero estoy segura de que alguna prueba más haré. Y si me queréis enviar vuestras tipografías hechas a mano, lo podéis hacer. Si me escribís bastantes, preparo un post especial con esas tipografías, si os parece.
El tutorial
Lo primero que tenemos que hacer es entrar aquí mismo, registrarnos e imprimir el documento PDF sobre el que escribiremos. Esta parte, si tenéis impresora es fácil y todos la dominamos. Una vez que tengamos nuestro folio delante tendremos que escribir nuestras fuentes. Tenemos varias opciones, pero como todos somos novatillos comenzaremos con nuestra propia letra. Con el tiempo y con la práctica ya iremos innovando, pero vamos a ir poco a poco, para no cagarla en exceso.
Resumen
1. Entramos en la web calligraphry nos registramos 2.Iniciamos sesión y descargamos la plantilla 3.Imprimimos la plantilla y escribimos las letras 4.Escaneamos los documentos 5.Subimos los archivos escaneados y hacemos modificaciones.
Mis recomendaciones
Utilizad un rotulador de punta fina o Boli de tinta. Así se verá perfectamente al escanear.
En el documento nos marcan unos límites que tenemos que seguir. Si nos salimos de esos límites no se verá bien la letra.
No os olvidéis de añadir tildes, comas, puntos, números y otros signos.
Aunque os dice que sacando una foto con el móvil y subiéndola podéis digitalizar vuestra fuente, yo os digo que mejor la escaneéis para que quede perfecta y no se vean manchas.
Mis tipografías
Y justo aquí os dejo dos tipografías que he hecho. Sí, sé que no son gran cosa, pero menos da una piedra. Os pueden servir para inspiraros, para ver cómo pueden quedar o para detectar cómo no queréis que sea vuestra tipografía, para eso también os servirá. Y bueno, si queréis compartir con el resto de mortales vuestras tipografías, me las podéis enviar por email y podemos hacer un post recopilatorio si me mandáis muchas.
Se trata de un PDF donde podréis encontrar distintas combinaciones de colores que, personalmente, me gustan mucho. Os pueden servir para inspiraros y crear las vuestras. Hay dos versiones de esta gran paleta: una es gratis, para todo el mundo y otra, más completa, que todos los alumnos de mis cursos ya tenéis subida en la plataforma. La guía es interactiva, podrás pasearte por ella como si fuera un ebook.
La Gran Enciclopedia de las tipografías es un recurso gratuito que cuenta con decenas de tipografías gratuitas y de libre licencia Vosotros descargaréis un PDF donde encontraréis una muestra de las tipografías junto con el link de descarga. Tenéis dos opciones: enciclopedia con116 tipografías para todos. La enciclopedia grande, la que tiene 206, la podrán conseguir todos aquellos que tengan uno de mis cursos.
Clase para diseñar y maquetar tus unidades didácticas y programaciones. Además de plantillas editables, te enseñaré a crear las tuyas y adaptar las mías a lo que tú necesites.