
Lo prometido es deuda, así que aquí tenéis la segunda parte del tutorial. Si estás leyendo esto sin haber visto la primera parte, muy mal, así que aquí tienes la primera parte, empieza por el principio. Como ya os dije el otro día no os recomiendo nada nada hace un índice solo con las imágenes, podéis hacerlo, sois libres pero no lo recomiendo, ahí queda.
Como ya os amenacé hoy vamos a insertar una imagen que acompañe al texto que hicimos en la entrada anterior. Ya os dije que fueráis poco a poco, pero sin parar que cuanto antes tengáis vuestro índice mejor. Como vais a ver en el tutorial insertar las imágenes está tirado, facilísimo (con musiquilla y todo) de hecho podéis ver cómo quedan las imágenes en mi índice de entradas. Aquí os dejo una imagen para que os hagáis una idea de cómo os puede quedar.
Curso: mini web master |
Si quieres aprender todo lo que sé sobre cómo crear un blog, web o una tienda online en blogger, te recomiendo este curso. Es muy completo y lo mantengo actualizado con novedades. Toda mi web está hecha siguiendo los pasos que te cuento aquí. |
Quiero saber más sobre el curso |
Clase
Diseño de ebooks, catálogos, manuales, guías y cursos online.
|
Curso
presentaciones
con power point
|
Pack
Pequeño gran emprendedor
|
Curso
diseña tu marca
personal
|
Antes de empezar |
Lo primero que tendríamos que hacer es escribir, en un papel, en un word, o lo que sea, los nombres de los posts que queremos incluir en nuestro índice. Yo os recomiendo que los clasifiquéis en secciones, así será mucho más fácil la búsqueda. Una vez elegidos los posts, tenemos que seleccionar las fotos que queremos que ilustren cada una de las entradas. Aquí sois muy libres de hacer lo que queráis. En mi caso he hecho unos diseños que ilustren, más o menos, el contenido. Una vez elegidas las fotos, las guardaremos en una carpeta, para tener todo más a mano. Tendremos que adaptar el tamaño de la foto al espacio del que dispongamos. Esto lo veremos en el tutorial, pero os lo aviso, para que os vayáis preparando. Yo lo haré con picmonkey, pero podéis usar pixlr, por ejemplo. Una vez que hayamos escrito los posts que queremos incluir, hayamos guardado las fotos que ilustren los posts en una carpeta, es el momento de elegir la disposición. Yo os voy a dejar 4 disposiciones diferentes, vosotros podéis elegir la que queráis. En el vídeo os contaré cómo hacer las modificaciones. Y ahora os hago el resumen: |
Materiales |
Aprende a crear una web o un blog más profesional y responsive |
El tutorial |
Ir a la primera parte |
solo 4 fotos |
<table style="font-family: arial; font-size: 10px; letter-spacing: 2px; margin: 3px auto; text-align: center; text-transform: uppercase; width: 100%; cellpadding="10" cellspacing="2""><tbody>
<tr>
<td style="border: 1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto</td>
<td style="border: 1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;"> texto </td>
<td style="border: 1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;"> texto </td>
<td style="border: 1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;"> texto </td>
</tr>
</tbody></table>
<tr>
<td style="border: 1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto</td>
<td style="border: 1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;"> texto </td>
<td style="border: 1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;"> texto </td>
<td style="border: 1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;"> texto </td>
</tr>
</tbody></table>
solo 3 fotos |
<table style="font-family: arial; font-size: 10px; letter-spacing: 2px; margin: 10px auto; text-align: center; text-transform: uppercase; width: 100%; cellpadding="10" cellspacing="2""><tbody>
<tr>
<td style="border:1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto</td>
<td style="border:1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;"> texto </td>
<td style="border: 1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;"> texto </td>
</tr>
</tbody></table>
<tr>
<td style="border:1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto</td>
<td style="border:1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;"> texto </td>
<td style="border: 1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;"> texto </td>
</tr>
</tbody></table>
4 fotos con texto debajo |
<table 10="" cellspacing="2" style="font-family: arial; font-size: 10px; letter-spacing: 2px; margin: 10px auto; text-align: center; text-transform: uppercase; width: 100%;"><tbody>
<tr>
<td style="border: 1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto</td>
<td style="border: 1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto </td>
<td style="border: 1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto </td>
<td style="border: 1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto </td>
</tr>
</tbody></table>
<table 10="" cellspacing="2" style="font-family: arial; font-size: 10px; letter-spacing: 2px; margin: 10px auto; text-align: center; text-transform: uppercase; width: 100%;"><tbody>
<tr>
<td style="background: #000000; border: 0px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto </td>
<td style="background: #000000; border: 0px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto </td>
<td style="background: #000000; border: 0px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto </td>
<td style="background: #000000; border: 0px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto </td>
</tr>
</tbody></table>
<tr>
<td style="border: 1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto</td>
<td style="border: 1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto </td>
<td style="border: 1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto </td>
<td style="border: 1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto </td>
</tr>
</tbody></table>
<table 10="" cellspacing="2" style="font-family: arial; font-size: 10px; letter-spacing: 2px; margin: 10px auto; text-align: center; text-transform: uppercase; width: 100%;"><tbody>
<tr>
<td style="background: #000000; border: 0px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto </td>
<td style="background: #000000; border: 0px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto </td>
<td style="background: #000000; border: 0px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto </td>
<td style="background: #000000; border: 0px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto </td>
</tr>
</tbody></table>
3 fotos con texto debajo |
<table 10="" cellspacing="2" style="font-family: arial; font-size: 10px; letter-spacing: 2px; margin: 10px auto; text-align: center; text-transform: uppercase; width: 100%;"><tbody>
<tr>
<td style="border: 1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto</td>
<td style="border: 1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto </td>
<td style="border: 1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto </td>
</tr>
</tbody></table>
<table 10="" cellspacing="2" style="font-family: arial; font-size: 9px; letter-spacing: 2px; margin: 10px auto; text-align: center; text-transform: uppercase; width: 100%;"><tbody>
<tr>
<td style="background: #000000; border: 0px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto </td>
<td style="background: #000000; border: 0px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto </td>
<td style="background: #000000; border: 0px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto </td>
</tr>
</tbody></table>
<tr>
<td style="border: 1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto</td>
<td style="border: 1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto </td>
<td style="border: 1px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto </td>
</tr>
</tbody></table>
<table 10="" cellspacing="2" style="font-family: arial; font-size: 9px; letter-spacing: 2px; margin: 10px auto; text-align: center; text-transform: uppercase; width: 100%;"><tbody>
<tr>
<td style="background: #000000; border: 0px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto </td>
<td style="background: #000000; border: 0px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto </td>
<td style="background: #000000; border: 0px solid #666666; padding: 5px; width: 180px;">texto </td>
</tr>
</tbody></table>
Explicación del código |
Como podréis ver el índice es muy sencillo: texto no muy grande, en letras mayúsculas, una línea en el borde y chinpún. Sin fondos ni nada, todo muy sencillo (que yo creo que es la mejor opción). Aunque en el vídeo os lo explico os comento un poquito: |
En color rojo: el tipo de letra. Yo creo que la Arial quedará bien en cualquier blog, queremos que se vea, no una tipografía con mil historias. El color verde: es el tamaño de la tipografía. En este caso la he puesto en un tamaño 11, suficiente para que se vea bien. El color azul: es el espacio entre las letras. Si no queréis espacio poned un 0, si queréis menos espacio poned 1,2, etc. El color naranja: es el ancho de la línea. Podéis aumentar el tamaño lo queráis, pero yo no pondría más de 3. El color morado: es el color del borde. En este caso tiene un color gris, pero en esta página podéis elegir el color que más os guste. El color amarillo: es el estilo de la línea. Solid significa línea sólida, sin puntos ni nada. Podéis cambiarlo por dashed (líneas) o dotted (puntitos). |
Cursos papelería
CURSO PAPELERÍA PARA ORGANIZARTE |
Diseña toda la papelería que necesitas para organizarte: planificadores, menús, horarios y mucho más. |
más info |
PACK PROFES FETÉN |
Incluye el curso de apuntes flamantes, el curso de presentaciones, curso de material docente y la clase de unidades didácticas y programaciones. |
más info |
PACK ESTUDIANTES CUM LAUDE |
Incluye el curso de apuntes flamantes, el curso de presentaciones. Perfecto para estudiantes y opositores. |
más info |
CURSO TUS APUNTES FLAMANTES |
Aprende a preparar tus apuntes de una forma sencilla, práctica y significativa. Usaremos Word y Power Point. |
más info |
CURSO DISEÑA TU MATERIAL DOCENTE |
Aprende a diseñar material para tu aula, para tu organización de profe, cuadernos de profe, actividades, unidades didácticas y mucho más. |
más info |
CURSO DISEÑO DE PACKAGING |
Diseña con Power Point tu packaging: tarjetas, kits de fiesta, etiquetas, menús, meseros. Para tus fiestas, para tu empresa. |
más info |
CLASE UNIDADES DIDÁCTICAS Y PROGRAMACIONES |
Clase para diseñar y maquetar tus unidades didácticas y programaciones. Además de plantillas editables, te enseñaré a crear las tuyas y adaptar las mías a lo que tú necesites. |
más info |
CLASE EBOOKS, GUÍAS Y CATÁLOGOS |
Aprende a diseñar y maquetar ebooks, cursos online, manuales, guías, catálogos, con Power Point. |
más info |
PACK DISEÑA TU ORDEN |
Incluye el curso para diseñar papelería para y el curso para diseñar e imprimir tu agenda. |
más info |
PACK DISEÑA PAPELERÍA |
El pack de cursos para diseñar papelería para organizarte y todo el packaging que tú quieras. |
más info |
CURSO DISEÑA TU AGENDA |
Aprende a diseñar e imprimir tu agenda perfecta. El curso incluye decenas de plantillas editables y vídeos. |
más info |